Nación
y Estado: diferencias y relaciones. ƒ
Las distintas comunidades políticas pueden mantener relaciones de
"lealtad" hacia las instituciones de la Administración. Cuando se da
la vinculación pueblo instituciones, o pueblo-Estado, se puede hablar de
Estado-Nación. Cuando no estamos ante esa situación, pueden surgir
reivindicaciones nacionalistas.
Nación es un concepto que se refiere
a la comunidad cuyos miembros se
identifican con una misma nacionalidad, es decir, que se encuentran unidos por
una misma identidad cultural. Algunos de los rasgos de la nacionalidad son un
producto social adquirido espontáneamente a lo largo de su existencia como
comunidad, como son su lengua, las costumbres, la historia. Sin embargo, esos
elementos no son suficientes para hablar de nacionalidad. Hace falta una conciencia
de esa identidad, un sentido de pertenencia que promueva el reconocimiento de
la comunidad como comunidad política, distinta de las demás y, por lo tanto,
con derecho a la autonomía. Gracias a esa identificación de la Nación con el
Estado es que éste puede ejercer su dominio sin recurrir permanentemente a la
fuerza física.
La nacionalidad puede ser una construcción inducida desde el propio
Estado. Para tal fin, se crean símbolos patrios (Bandera, Escudo, Himno), se
difunde un relato único de la historia del pueblo y se promueven acciones y
eventos culturales, deportivos, académicos que alimentan el sentido de
pertenencia.
Otros conceptos: *Pueblo [Grupo
de poblaciones que presenta una unidad étnica y cultural y que ocupa un ámbito
geográfico relativamente definido]; Patria [Ámbito local generador de emociones
y de sentimientos de pertenencia; "tierra de los padres"; territorio
con el que uno se identifica]. ƒ
El
Estado:
Espacio organizado políticamente (es
condición indispensable tener una base territorial). Aunque no se apoye en una
nación previa, puede perpetuarse en el tiempo gracias a su "razón de
ser" (explicación de su origen) y a la "idea estatal"
(justificación de su existencia).
Es
la sociedad política y jurídicamente organizada capaz de imponer la autoridad
de la ley en el interior y afirmar su personalidad y responsabilidad frente a
las similares del exterior.
El
Estado-Nación: Síntesis
político-territorial de nación y Estado. Da expresión política al conjunto de ideales
que caracterizan a la nación. Es la superposición estable y permanente de
nación y Estado, de los límites espaciales de la nación y los límites legales
del Estado.
NACIÓN Y TERRITORIO
Las leyes de un Estado tienen validez dentro
de su territorio. Una vez establecida la identidad nacional, el elemento
territorio deja de ser indispensable para su existencia, aunque favorece el
mantenimiento de la cultura y de los proyectos.
La situación más habitual es que haya
coincidencia entre Estado, Nación y territorio.
NACIONES SIN TERRITORIO
Los ejemplos de naciones sin territorio son:
·
Nación judía:
durante casi 2000 años conservó sus rasgos culturales y religiosos en todos los
países donde se hallaran sus integrantes. En 1.948, una vez finalizada la Segunda
Guerra Mundial y por intervención de la ONU, se creó en la zona de Palestina,
el Estado de Israel.
·
Pueblo Gitano:
con sus costumbres, idioma, y su espíritu nómada, conforma una auténtica Nación
cuyos miembros están diseminados por el mundo.
·
La nación Kurda: en
la zona de Kurdistán. La mayoría de la población vive en Irak, Turquía y Siria,
aunque también hay grupos minoritarios en Alemania y Europa Occidental y la ex
URSS. Ellos reivindican su derecho a tener su propio Estado independiente.
UNA NACIÓN EN VARIOS ESTADOS.
·
Muchos países
africanos que lograron su independencia después de haber sido colonias
europeas tienen una característica pluriétnica, dado que cuando fueron
establecidos como colonias, los países invasores dividieron el territorio de África
según sus propios intereses y no las características nacionales de la
población. Por lo tanto, dentro de un mismo Estado conviven diferentes grupos
nacionales y, en algunos casos, algunas naciones quedaron divididas en varios
Estados.
·
Alemania:
después de la Segunda Guerra Mundial, el Estado Alemán quedó dividido en dos
estados independientes: Alemania Oriental ( bajo dominio de URSS con el
comunismo ) y Alemania Occidental ( bajo dominio de EEUU con el capitalismo).
Esta situación finalizó en 1989 con la caída del Muro de Berlín y la
reunificación de Alemania.
ESTADO PLURINACIONAL
Es un Estado donde conviden en su territorio
distintos grupos nacionales. En algunos casos conviven pacíficamente y en otros
da lugar a graves conflictos violentos y armados.
·
Ruanda:
en 1994 estalló una guerra civil entre dos naciones: los grupos Tutsis,
minoritarios pero con el control político y económico del Estado y el grupo
Hutu, que son minoría y en situación de sometimiento.
· España:
los vascos y los catalanes si bien tienen autonomía regional, pretenden su
independencia, tienen lenguas reconocidas en la Constitución.
·
Suiza: los
habitantes son de origen francés, alemán e italiano, y sus idiomas se hablan en
los diferentes cantones o unidades políticas.
·
China: se reconocen
alrededor de 56 grupos, 91 % de la etnia Han y las restantes conforman las
minorías étnicas como mongoles y tibetanos.
¿TODOS LOS ESTADOS TIENEN NACION?
ResponderEliminarNo👍👍👍
Eliminar''Puede existir nación sin estado, pero no estado sin nación, de la nación-estado se pasa al estado nación''
EliminarFuente: https://brainly.lat/tarea/8371101
Que otros ej hay
ResponderEliminarArgentina cual sería?
ResponderEliminarArgentina seria un Estado federal
EliminarMas info:https://es.wikipedia.org/wiki/Forma_de_Estado
Me dicen 3 Estados sin nacion
ResponderEliminar''Puede existir nación sin estado, pero no estado sin nación, de la nación-estado se pasa al estado nación''
EliminarFuente: https://brainly.lat/tarea/8371101
VATICANO
Eliminarjaaj le respondió un año depués
EliminarLas naciones sin Estado son comunidades que, aun teniendo las características culturales o identitarias asociadas habitualmente con una nación, no disponen de un Estado propio y, en muchos casos, no están reconocidas oficialmente como comunidades diferenciadas.
ResponderEliminaraymara vendria siendo una nacion?
ResponderEliminarAymara sería una nación si ese pueblo se identificara como uno o si reclamara independizarse.
EliminarY que ejemplos de naciones que habitan en el territorio de más de un estado
ResponderEliminaralguien me da 3 ejemplos de nación con territorio ???
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarTodas las naciones tienen territorio. Se exceptuan las naciones sin territorio previamente mencionadas en esta página
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExisten naciones sin territorio?
ResponderEliminarcinco ejemplos en donde se presente la idea de nación sin Estado?
ResponderEliminar¿Qué es lo que diferencia a la Nación judía en relación al territorio, respecto de la Nación gitana y la Nación kurda?
ResponderEliminarCon los estados nacional que pasa
ResponderEliminarpuede existir una Nación sin territorio?
ResponderEliminarpuede existir un estado sin territorio?
Hola
EliminarPuede ixistir naciones sin estados?xk?
ResponderEliminarPuede existir un territorio sin estado?
ResponderEliminar